DERECHOS HUMANOS

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?
¿QUÉ FUE LO QUE OCASIONÒ LA CREACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS?
Los actuales derechos humanos se inspiraron en parte en la carta de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789, pero estos derechos son el resultado directo de las discusiones y acuerdos realizados en la asamblea de las naciones unidas tras la segunda guerra mundial, para alcanzar un estándar que cubriera todos los derechos inalienables a cada ser humano y tuvieran un carácter universal. Fueron aprobados por la asamblea de las naciones unidas en 1948 denominándoseles como declaración de los derechos humanos, misma que si bien no tiene un carácter obligatorio o vinculatorio para los países, los varios estados firmantes de la declaración se comprometen dentro del marco de su soberanía nacional, en el establecimiento de un marco legal, orden social e internacional, en que estos derechos sean respetados para todos los seres humanos y su defensa por parte de las instituciones.
A este respecto se destaca que incluso varios países dentro de su legislación, han incorporado los derechos contenidos dentro de la declaración de los derechos humanos, siendo el caso de países como México, España o Argentina que los han incorporado a sus respectivas constituciones.
¿CÓMO SE CARACTERIZAN LOS DERECHOS HUMANOS?
Se caracterizan por ser derechos irreversibles y progresivos, esto quiere decir que si se concede algún derecho que entre y sea reconocido dentro del marco de los derechos humanos, este derecho ya no se puede desconocer como tal, así como si se agregan nuevos instrumentos que defiendan este tipo de derechos como por ejemplo en el caso de la declaración de los derechos del niño, estos entran a formar parte integrante de los derechos humanos y de sus mecanismos de protección.
Ejemplos de Derechos Humanos
Declaración Universal
Normatividad
Responsable de a Jefatura de Derechos Humanos
derechos.humanos@tapachula.gob.mx